Mi encuentro con el pueblo kiliwa

Homenaje visual a la etnia kiliwa, con motivo del sensible fallecimiento (en abril 30 de 2019) de Hipólita Espinoza Higuera, la hablante más antigua de esta comunidad.

El año 2012 realizaba una residencia artística que estaba avalada por el FONCA de México, y que había titulado metafóricamente “EL SUICIDIO DE LO KILIWAS, O LA EXTINCIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL TERRITORIO DE ENSENADA», denotando con ello la tendencia extintiva de su lengua. Ese mismo año la situación era conmovedora; sólo quedaban 5 hablantes, y todos ellos mayores. En aquella ocasión tuve la fortuna (más aún, diría el privilegio) de entrar en contacto con el mundo kiliwa, un pueblo indígena emplazado en Baja California, el cual, junto a otros pueblos del estado (Kumiay, Pai Pai, Cochimí y Cucapá), se encontraba en evidente riesgo de extinción.

El territorio étnico kiliwa, al que llamaban Koléew nñimáat, quiere decir «la tierra de nuestra gente» o «nuestra tierra». Los Kiliwa pertenecen al grupo étnico de la familia de los yumanos y su lengua es considerada la más antigua de esta familia linguística.

Tienen su asentamiento principal en Arroyo de León, pequeña comunidad situada a 140 kilómetros al sureste de Ensenada, que comprende un área del Valle de la Trinidad y el norte de la Sierra de San Pedro Mártir (la cordillera montañosa más alta de Baja California). Actualmente viven en terrenos al pie de esta Sierra (una ínfima parte del que fuera su territorio ancestral), los cuales han sido adjudicado de manera legal. Sin embargo, se trata de áreas infértiles y pedregosas, casi inhabitables, carentes de agua y de planicies donde cultivar, lo que sólo les permite tener exiguos recursos de subsistencia, a través de la cría de chivos, o el cultivo de productos naturales (miel, yuca).

0019
Los Kiliwa habitan áreas infértiles y pedregosas, carentes de agua y de planicies donde cultivar, lo que sólo les permite tener exiguos recursos de subsistencia.
0017
Leandro Maytorel Espinoza durante la merienda.

Fue gracias a una invitación a esta misma comunidad que me hiciera Norma Alicia Carbajal Acosta (por aquel entonces encargada de cultura  de la CDI, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), que pude conocer de cerca a varios habitantes de esta etnia. Entre ellos, a José Ochurte Espinoza, fallecido en febrero de 2018, quien era el último miembro del linaje kiliwa Chiwilinomitai (Hombres de Arroyo Grande).

Hace sólo algunos días me enteré de la muerte de Hipólita Espinoza Higuera, la hablante más antigua de este pueblo, a la edad de 93 años. Con la partida de Polita, como todos la llamaban cariñosamente, ahora sólo existen 3 hablantes de esta lengua.

En aquel viaje al territorio kiliwa, tuve también la oportunidad de conocer a Elías Espinoza Higuera (Chebo), avezado vaquero de la comunidad, hijo de Hipólita y quien actualmente le sobrevive. Asimismo, le hice varias fotografías a Leandro Maytorel Espinoza, cuidador de ganado que, años atrás, había sufrido un accidente con un arma de fuego que le había dejado secuelas en su rostro. Eusebio y Leandro pertenecen a la última generación de los kiliwa que hablan su lengua materna.

Con ocasión del fallecimiento de Hipólita, y por vez primera, doy a conocer algunas de las imágenes registradas durante mi trayecto por esos parajes baldíos. Constituyen ellas mi humilde homenaje y retribución al pueblo Kiliwa y, particularmente, a los habitantes de Arroyo de León, quienes me recibieron afablemente y me permitieron un acercamiento a su cosmovisión, a su denodado esfuerzo de supervivencia  y también a sus tribulaciones colectivas, todo aquello que -por similares realidades de abandono y de carencia en las comunidades originarias del sur de Chile- nos hermana y nos identifica.

_DSC0100
Norma Alicia Carbajal (CDI, Ensenada)

Mi reconocimiento especial a Norma Alicia Carbajal, cuyo apoyo hizo posible el registro de estas fotografías, corroborando, de este modo, la proverbial amistad que existe entre los pueblos de México y de Chile.

Mi expresión de gratitud para todos aquellos hombres y mujeres de rostros anónimos y silenciosos que viven, como tantos de Latinoamérica, la cotidianeidad heroica de los pueblos olvidados. Sus rostros no sólo se quedaron temporalmente en la memoria de una cámara; ellos permanecen imborrables en el alma del viajero.

(Rakar, mayo 7 de 2019).


NOTA DEL AUTOR: Esta pequeño homenaje visual fue publicado inicialmente en Facebook, pero, como sabemos, lo que se publica en Face se lo lleva la hojarasca de los like. Tengo la esperanza que este «Encuentro con el pueblo Kiliwa» permanecerá como la hoja de un árbol algo menos efímera, unida a las páginas de este Viaje de Rakar.


NOTA DEL AUTOR: Aunque fue registrado en una estadía posterior, incluyo también aquí el retrato de Leonor Farldow Espinoza, por ser actualmente la única mujer hablante de ascendencia kiliwa. Tuve la ocasión de conocerla en el Primer Encuentro de Lenguas Indígenas que se realizó el 16 de noviembre de 2013 en el Parque Nacional Constitución de 1857, ubicado en la Sierra de Juárez.

Al mencionado Encuentro fui invitado por Martha Lozano, del Instituto de Culturas Nativas de Baja California (CUNA), a quien debo también mi gratitud y mi reconocimiento por su apoyo indispensable para el desarrollo de mi Residencia artística en ese estado.


youtube_logo_antes

Pinceladas de Hombres Cazadores Pueblo Kiliwa Baja California.

Publicado por: Rakar

Fotógrafo documental, cronista y editor chileno. Ha realizado documentales fotográficos en Chile y México obteniendo diversas becas y reconocimientos (Fundación Andes, Fondart, Ford Motor Company Award, Fonca, Amexcid, Museo Leonora Carrington). Su iconografía, agrupada bajo el nombre genérico de "EL VIAJE DE RAKAR", comprende los siguientes Fotodocumentales: PUEBLOS OLVIDADOS, (Travesía por 67 pequeñas aldeas rurales del territorio central de Chile); “RETRATOS (DES)DE LA LOCURA” (imágenes del confinamiento psiquiátrico); EL OJO MÍSTICO" (Imágenes del México profundo). EXPOSICIONES INDIVIDUALES: En Chile y México / COLECTIVAS: Holanda, España, Grecia, Portugal. PUBLICACIONES: "Mundo Quiltro, Espejo del alma chilena" (2023). "Retratos (des)de la Locura: Hospitales mentales de Chile" (2017); “La Locura de Artaud-Van Gogh, o el desquite de la locura” (2010); "El Viaje de Rakar: Travesía por 67 pueblos olvidados de la 5ª región de Chile” (2006). Sus crónicas y ensayos han sido publicados y/o premiados en diferentes revistas internacionales. Desde 2013 es corresponsal en Chile del Suplemento Cultural Palabra (Ensenada, Baja California, México). Desde 2021 es director de arte y cuidado de edición en Akén La luz de lo invisible Ediciones (Chile).

Categorías Crónicas de México,Crónicas viajeras de RakarEtiquetasDeja un comentario

Deja un comentario